¿Cómo llegar?

  Coordenadas Google Maps y Acceso de Vehículos:

Avenida de la Hospitalidad s/n

   Acceso peatonal: C/ Carretera Barrio de la Fortuna, 21

 Autobuses operados por la empresa Martín (ver horarios)

  • 483: Aluche-Leganés (Parquesur)
  • 486: Oporto-Leganés (Valdepelayo)
  • 487: Aluche-Barrio de la Fortuna (La Fortuna)

NUEVO Servicio especial SE832: Príncipe Pío- Hospital Fundación San José. Recorrido:

  1. Príncipe Pío (Metro Líneas 6, 10, Ramal y Cercanías Renfe)
  2. Marqués de Vadillo (Metro Línea 5)
  3. Plaza Elíptica (Metro Líneas 6 y 11)
  4. La Peseta (Metro Línea 11)

 Metro: La Peseta (Línea 11) + 15 min caminando.

 Renfe cercanías: Aluche + autobús 483 ó 487

 

 Disponemos de Parking:

En la calle de acceso al hospital, Avenida de la Hospitalidad, está prohibido aparcar y es necesario que esta vía de acceso esté despejada para ambulancias y vehículos de emergencias.

El hospital dispone de 76 plazas de parking gratuitas (6 para personas con discapacidad) en la entrada principal, y de 50 plazas adicionales, en el parking de visitas. Las tarifas del parking de visitas son: de 1 a 4 horas 1,65 €/hora (0,0275 €/ minuto); de 4 a 24 horas, 1,50 €/hora (0,0250 €/ minuto); todo el día = 18€.

mapa-acceso-peatonal
Acceso peatonal

Contacta con nosotros

      Solicitud de información o cita

    Si quiere trabajar con nosotros, por favor, contáctenos a través de nuestra Bolsa de Trabajo

MAPA-FUNDACIÓN-SAN-JOSE

Ingreso y estancia

A su llegada a la Fundación, diríjase a la unidad 1 (San José), donde se encuentra la recepción y el servicio de admisión. En este servicio le solicitarán los datos necesarios para su ingreso.

Si el ingreso se produce directamente en hospitalización, los acompañantes serán informados por el personal sanitario del  procedimiento que debe seguir.

  En cualquiera de los casos, no olvide llevar consigo:

  • El documento nacional de identidad (DNI).
  • La tarjeta sanitaria individual (TSI).

En la planta de hospitalización le acompañarán a la habitación correspondiente, donde el personal le recibirá, acomodará y proporcionará información referente a su estancia, respondiéndo a las dudas que pueda tener.

 Si desea que no se dé información sobre su ingreso, adviértalo a la llegada.

Necesitará sus objetos de uso personal. Si lo desea, el hospital le proporcionará toallas y pijama o camisón.

En la habitación dispone de un armario para guardar la ropa de calle y los utensilios de aseo. Siempre que sea posible, entregue a sus familiares o a los profesionales de la unidad los objetos de valor o dinero, ya que la Fundación no se hará cargo de objetos que no hayan sido entregados para su custodia.

 Manual de acogida FISJ Mayo 2023.

Derechos y deberes

El respeto como valor, garantiza una buena hospitalidad

Como paciente/usuario tiene derecho a:

  • Al respeto de su personalidad, dignidad humana e intimidad.
  • A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso.
  • A que se le dé, en términos comprensibles, a usted y a sus familiares allegados, información completa y continuada, verbal y escrita sobre su proceso.
  • A la libre elección entre las opciones que le presente el responsable médico de su caso, siendo preciso su consentimiento previo y por escrito para realizar cualquier intervención, excepto en los siguientes casos:
  • Cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud pública.
  • Cuando exista incapacidad de tomar decisiones, en cuyo caso, el derecho corresponderá a sus familiares o personas allegadas.
  • Cuando el caso implique una urgencia que no permita demorar por la posibilidad de ocasionar lesiones irreversibles o existir peligro de fallecimiento.
  • A la asistencia sanitaria individual y personal.
  • A negarte al tratamiento excepto en los casos señalados en el apartado 4, debiendo para ello, solicitar y firmar el alta voluntaria.
  • A que quede constancia por escrito o en soporte técnico adecuado de todo su proceso.
  • A la utilización de los procedimientos de reclamación y de propuesta de sugerencias.

El paciente o usuario, sus familiares y acompañantes, tienen el deber de respetar:

  • Los principios e ideario de la Fundación.
  • Las normas de funcionamiento interno de la Fundación.
  • La dignidad de los profesionales, incluyendo el desarrollo de sus competencias profesionales y la de los demás pacientes o usuarios de la Fundación.
  • Las indicaciones de los profesionales de la Fundación sobre la salud y bienestar del usuario.
  • Los locales, instalaciones y equipamientos de la Fundación.
  • La intimidad, descanso y tranquilidad de los otros enfermos.
derechos y deberes

Servicio de Atención al Usuario - Paciente (SAU)

Nuestro compromiso es que reciba una asistencia integral, con un trato personalizado y humano.

El Servicio de Atención al Usuario (SAU) es un servicio accesible, directo y permanente que garantiza el cumplimiento de los derechos y deberes de los usuarios y la mejora continua.  Además promueve la confianza en la institución y la restablece cuando se ha perdido.

La escucha es activa, multicanal y el diálogo continuo, no sólo a demanda. El SAU da servicio a los usuarios y pacientes de las 3 áreas de la Fundación: sanitaria, social y educativa.

Contacte con nosotros:

  • Presencialmente: en la unidad nº1 San José, pregunte en Recepción.
  • Por teléfono: llamando al 91 508 01 40, extensión 21951.
  • Por mail: hospitalfundacionsanjose.sau@sjd.es
  • Horario: de lunes a jueves, de 09:00h. a 18:00h., viernes, de 9:00 a 15:30 h.; meses de julio y agosto, de 08:00h. a 15:30h.
  • Online:
    • Formulario de quejas y sugerencias. Puede remitir su queja o sugerencia a través de este formulario o también puede entregarlo presencialmente en Recepción, unidad nº1 (San José). Su escrito lo recibirán los aludidos, los responsables de la Unidad y el Comité de Dirección. Cualquier queja, incidencia o intervención se tramitará en 3 días hábiles, salvo periodos vacacionales que el plazo será de 10 días. El seguimiento para su resolución será telefónico o presencial si fuera necesario. Este proceso sirve para la mejora continua del centro.
    • Formulario de agradecimiento. Sus palabras serán remitidas a las personas mencionadas, a los responsables de la Unidad y al Comité de Dirección.
    • Si desea formular una reclamación, el impreso oficial está siempre disponible en Recepción, unidad nº1 San José.

Escuela de Familias

El proyecto de Escuelas de Familias nace en el Hospital Fundación San José con el objetivo de dar respuesta a las necesidades que plantean las familias que tienen a su cargo un familiar enfermo y/o con discapacidad. Por eso ofrecemos de forma periódica:

  • Talleres de información y orientación de las diferentes áreas asistenciales
  • Recursos y materiales útiles para las familias
  • Apoyo emocional
  • Formaciones específica

Servicio de Atención Espiritual y Religiosa (SAER)

¿Qué es?

La Pastoral de la Salud es la tarea evangelizadora de acompañar a las personas que sufren, ofreciendo, con la palabra y con el testimonio, la Buena Nueva de la salvación, siempre desde el respeto a las creencias y valores.

El enfermo o el necesitado tiene dañada su salud, lo que pone en crisis a toda la persona. Estamos convencidos de que la fe es una fuente de salud y vida.

Por ello, tratamos de poner en contacto a la persona creyente en crisis con su dimensión de fe, para que desde ese encuentro surja una fuente de salud integral.

SAER

Servicios que se ofrecen

  • Visita a los enfermos, acompañantes y colaboradores
  • Celebración de los Sacramentos:
  • Eucaristía: según horario disponible
  • Unción de enfermos: cuando es solicitado por los enfermos.
  • Reconciliación: cuando es solicitado por los enfermos.
  • Colaboración en la humanización de la asistencia hospitalaria.
  • Informar y facilitar la asistencia a las celebraciones eucarísticas y otras actividades.
  • Acompañamiento y oración en torno a la enfermedad, agravamiento y muerte.
  • Grupos de reflexión y catequesis.
  • Informar y facilitar el acompañamiento espiritual a los pacientes de otras confesiones religiosas.

   Puede localizar el servicio a través de los profesionales de enfermería

Horario de Eucaristías

   Domingos y festivos     12:00h.

  Unidad de San José (Nº1), salón de actos.

   Lunes    10:30h. (sólo pacientes y usuarios)

   Unidad San Benito Menni  (Nº6), oratorio

Otros servicios para nuestros Usuarios

Admisión

Servicio de Admisión

Nuestro servicio de admisión está disponible para ayudarle en todos los trámites necesarios tanto para ingresos como altas de pacientes.

  • Unidad de San José (Nº1)
  • Lunes a Viernes de 8.00 a 14.00 y tardes de 15.00 a 17:00
Cafetería

Servicio de Cafetería

Nuestros pacientes y sus familiares y visitas, disponen de un amplio servicio para desayunos, comidas y meriendas en nuestra cafetería.

  • Unidad de Santa Marta (Nº10)
  • Lunes a Viernes de 08:00 a 19:00 h. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19:00 h.
Peluquería-y-Podólogo

Servicio de Peluquería y Podología

Los pacientes pueden disponer de estos servicios contactando con el personal de su unidad.

  • En su unidad
  • Bajo petición