Logopedia infantil

Logopedia infantil: ¿cómo saber si tu hijo lo necesita?

6 Abr 2021 Blog

En la Fundación Instituto San José, la logopedia es un pilar fundamental en la rehabilitación de nuestros pacientes, junto con la fisioterapia, la terapia ocupacional, la neuropsicología o la terapia en el agua.

En la Fundación ofrecemos logopedia dentro de los programas de rehabilitación hospitalaria, destinados a pacientes adultos que han sufrido algún tipo de daño cerebral como ictus, traumatismo craneoencefálico, accidentes de tráfico, etc, con patologías neurológicas y alteraciones de la voz.

También ofrecemos logopedia ambulatoria para adultos y para niños en consultas privadas o en programas concertados con la Comunidad de Madrid y con otros hospitales madrileños.

En el servicio de logopedia ambulatoria con niños se trabajan, entre otras, las siguientes patologías que se explican a continuación de forma muy sencilla:

  • Dislalias: el niño tiene dificultad para decir los sonidos o fonemas del habla. Por ejemplo, el niño no es capaz de pronunciar la “r” o la “s”.
  • Retraso simple del lenguaje: el niño de 3 o 4 años no habla bien y, salvo su círculo más cercano, no se le entiende, con lo que evita hablar y no es capaz de pedir lo que quiere.
  • Trastorno específico del lenguaje: dificultades más complejas en el lenguaje, en niños mayores de 6 años que no son capaces de soltarse a hablar, comenten muchos fallos o no conocen el nombre de muchas cosas.
  • Disfonías: pérdida parcial o total de la voz cuando se habla demasiado o alteraciones en la voz por usarla mal (voz ronca y grave).
  • Deglución atípica: niños a los que se le mueven los dientes porque al tragar o deglutir lo hacen de manera incorrecta o colocan la lengua mal, por ejemplo, entre los dientes. El trabajo coordinado entre el dentista y el logopeda es fundamental para corregir esto.
  • Labio leporino, fisuras palatinas: malformaciones congénitas del labio o del paladar.
¿Cómo detectarlo?

Si notas que…

  • a tu hijo le cuesta hablar
  • no es capaz de pedir lo que quiere
  • llora y se enfada cuando dice algo y nadie le entiende
  • otros padres o profesores dicen que no entienden lo que tu hijo dice, a pesar de que tú si lo entiendes
  • los compañeros del colegio o del parque hablan más que tu hijo
  • tu hijo se queda sin voz habitualmente de tanto gritar
  • se le están moviendo los dientes sin causa aparente, incluso después de haber llevado aparato

Puede que tu hijo esté teniendo dificultades para desarrollar su lenguaje, problemas de voz o alteraciones en la mordida. Esto es algo habitual y fácil de solucionar. Solo es necesario una valoración con el equipo de logopedia y comenzar la terapia.

Para intervenir sobre estas patologías, el equipo de logopedia de la Fundación realiza sesiones lúdicas mediante juegos y actividades dinámicas, con el fin de mejorar las competencias fonológicas, morfosintácticas, semánticas y pragmáticas y optimizar así las capacidades lingüísticas. Las sesiones se realizan de manera grupal con el fin de mejorar la intención comunicativa y favorecer los turnos de respuesta.

Solicite cita aquí.

Más información sobre la Unidad de Rehabilitación Infantil (URI)

Buscar

+