La Unidad de Terapia en el Agua y el Programa Poseidón, desde dentro
La Unidad de Terapia en el Agua de la Fundación San José acoge diferentes actividades, terapias y programas que siempre tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los usuarios. Pero hoy queremos detallar los puntos de encuentro y diferencias entre algunos de los servicios que ofrecemos gracias a uno de nuestros fisioterapeutas especializados.
Programa Poseidón
La visión del programa Poseidón ‘Agua, aprendizaje y salud’ es mucho más holística, ya que se realiza un trabajo en grupo incluyendo también a profesionales docentes, Además el perfil de usuario es el de una persona, que en mayor o menor medida, tiene discapacidad intelectual y por ello se ve mucho más beneficiado de este abordaje transdisciplinar.
Siempre se trata de que los usuarios adquieran o refuercen una serie de conocimientos académicos, habilidades comunicativas y sociales que les permitan tener una vida lo más integrada posible, sin descuidar los ajustes que hay que realizar a nivel conductual y/o físico.
Por eso durante las sesiones también tenemos la libertad de aportar, sugerir o resolver dudas que puedan surgir sobre la intervención de cada uno de nosotros, con el fin de lograr lo mejor para nuestros usuarios/usuarias.
La sinergia que se genera al trabajar en equipo es lo que permite al profesional de Poseidón llegar más allá de sus teóricas competencias, y ponerse en el lugar del otro, adquiriendo un punto de vista distinto al que tenemos de base, que nos permite hacer un abordaje mucho más completo del que tendríamos al trabajar nosotros solos.
Unidad de Terapia en el Agua
Por otro lado, el trabajo que realizamos en la UTA es más de uno a uno. En general es un usuario que no tiene tanta afectación a nivel de salud mental o discapacidad intelectual, y presenta más afectación motórica, aunque a veces es difícil separar una situación de la otra, como puede pasar en los pacientes con parálisis o daño cerebral.
En algunos casos el tratamiento está enfocado a cuidados paliativos, centrándonos sobre todo en el mantenimiento del rango articular y la movilidad para proporcionar una mejor calidad de vida, tanto a ellos como a sus familias, y tratando de evitar que aparezcan dolores y contracturas.
En la UTA también atendemos a pacientes con patologías en las que el nivel cognitivo está preservado, y cuyo tratamiento está más enfocado a mantener rangos articulares, normalización del tono y realización de ejercicio terapéutico, con el fin de evitar que aparezcan el dolor y las posibles malformaciones derivadas de la falta de movimiento y la realización de compensaciones.
Nuestro objetivo siempre es mantener la mayor autonomía y calidad de vida posible. En este caso, el agua nos permite realizar actividades que en tierra sería casi imposible: trabajo aeróbico y cardiovascular, tonificación muscular, así como marcha (aunque sea facilitada para ayudar a que haya una buena motilidad visceral).
Tanto en Poseidón, como en el resto de abordajes acuáticos buscamos conseguir el mayor potencial físico y mental, aumentando el nivel de participación de nuestros usuarios y mejorando su calidad de vida, logrando que haya un impacto positivo en toda la familia. Si los usuarios están bien las familias también, y viceversa. Aunque las propuestas sean distintas el propósito es el mismo, y en función de los objetivos que se quieran lograr se puede optar por cualquiera de las dos alternativas siendo en muchos casos compatibles.