El GRB es un órgano consultivo del Hospital Fundación San Jose con más de 20 años de historia, cuyos miembros tratan de reflexionar y deliberar sobre todos aquellos asuntos que plantean problemas o conflictos éticos en el ámbito sanitario y sociosanitario de la Institución.
La participación de sus miembros es voluntaria, no impuesta ni delegada, y existe igual consideración y valor de cada persona, sea cual fuere su estatus jerárquico, profesión o ámbito de trabajo cotidiano.
Este grupo multiprofesional e interdisciplinar se reúne aproximadamente 10 veces al año, salvo casos urgentes y en sus actas o informes ad hoc, quedan plasmadas las síntesis de los temas debatidos y las propuestas o recomendaciones del Grupo.
El GRB está integrado orgánicamente en la Institución, pero goza de independencia y dispone de autonomía propia en su metodología de trabajo, sus debates y conclusiones, sin olvidar que el objetivo primordial es servir a la Institución.
El ámbito de actuación del GRB comprende las distintas unidades asistenciales, sanitarias, sociales, educativas, de ingreso o ambulatorias. Puede extenderse también a cuantas personas e instituciones de la Orden o ajenas lo soliciten. El GRB cuenta con una normativa interna actualizada en 2023.
El GRB tiene las siguientes funciones:
- Promover el interés y la preocupación por los temas y cuestiones de carácter ético en el Hospital Fundación Instituto San José.
- Ofrecer una respuesta a las consultas que le lleguen sobre casos o cuestiones de carácter ético planteados en el desarrollo de la actividad hospitalaria y asistencial, así como formular orientaciones para casos análogos.
- Promover la formación ética de todo el personal, así como de los profesionales colaboradores, estudiantes y alumnos, pudiendo desarrollar conferencias, cursillos y otras actividades.
- Realizar estudios y elaborar publicaciones de carácter general, realizar estudios monográficos en el ámbito de la bioética, elaborar guías éticas para situaciones específicas y asesorar en la elaboración de protocolos de actuación de carácter clínico o asistencial.
- Formar permanentemente a los propios miembros del GRB.
No son funciones de este GRB:
- Promover o amparar actuaciones jurídicas.
- Emitir juicios sobre la conducta ética de los profesionales o de los usuarios.
- Sustituir la responsabilidad de quien pide su asesoramiento.
- Tomar decisiones de carácter vinculante.
- Evaluar protocolos de investigación clínica.
- Asesorar en asuntos de carácter fundamentalmente social o económico.
1. Dª Mª Estíbaliz Diego Álvarez, Responsable del SAER, Psicóloga, Coordinadora del GRB, Delegada Ética FISJ
2. D. Juan Luna Garrido, Responsable Médico del Prog. Neuro-RHB y DCSC, Secretario GRB
3. Dª Marta Carranza Montero, Coordinadora Comunicación y Atención al Usuario
4. Dª Columba Carrera García, Responsable Médico del Programa de Cuidados Paliativos.
5. Dª. Vanesa Escribano Jurado, TCAE de DCSC
6. Dª. Estefanía Jiménez Galán, Responsable de Enfermería.
7. D. Diego Pedro López Macías, Médico
8. D. Pascual Ramos Rivera, Director Pedagógico Área Discapacidad Intelectual, Pedagogo.
9. Hno. Eduardo Ribes, Superior de la Comunidad y responsable de Cooperación Internacional del área de Solidaridad.
10. Dª Mireia Serra Vila, Musicoterapeuta del programa de DCSC
11. Dª Inés Suárez Jiménez, Fisioterapeuta.
12. D. Rafael Vidaurreta Bernardino, Coordinador del Área de Trabajo Social.
hospitalfundacionsanjose.grupobioetica@sjd.es C/Pinar de San José, 98 28054 Madrid
El GRB mantendrá y potenciará el contacto y relación con:
- Principalmente con el Comité de Ética Asistencial San Juan de Dios Madrid.
- otros GRB y Comités de ética de la propia Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
- otros GRB y Comités de ética pertenecientes a entidades o instituciones que participen de principios fundamentales similares;
- entidades o instituciones públicas o privadas que aborden temas en relación con la bioética.