El papel de la terapia ocupacional en el abordaje del daño cerebral rehabilitable
En las unidades de neurorrehabilitación de la Fundación Instituto San José trabajamos con pacientes que presentan secuelas tras haber sufrido un daño cerebral como consecuencia de ictus, traumatismos craneoencefálicos, anoxias o tumores, principalmente. En este contexto, la terapia ocupacional desempeña un rol esencial dentro del equipo interdisciplinar, con el objetivo de favorecer la recuperación funcional y la reintegración comunitaria del paciente. No sólo buscamos su independencia en las actividades de la vida diaria, sino también, la recuperación de sus roles personales y de su participación en la comunidad.
- Intervención funcional y significativa
La intervención se basa en el reaprendizaje funcional, utilizando actividades significativas como medio terapéutico. El objetivo no es únicamente mejorar habilidades motoras o cognitivas, sino lograr que el paciente pueda volver a realizar tareas de su día a día (vestirse, conducir, manejar su medicación…) de la forma más autónoma, en la medida de lo posible.
- Tecnología, adaptación y participación
Desde terapia ocupacional también se trabaja en la adaptación del entorno, la prescripción de productos de apoyo y el entrenamiento en el uso de tecnología asistida, en los casos que lo requieran. Todo ello con el fin de maximizar la participación del paciente en su entorno habitual y mejorar su calidad de vida, aspectos íntimamente ligados.
- Un enfoque interdisciplinar
La terapia ocupacional se integra dentro de un modelo de atención interdisciplinar, en colaboración estrecha con fisioterapia, logopedia, neuropsicología, medicina rehabilitadora, enfermería y trabajo social. Esta coordinación permite abordar de forma global las múltiples dimensiones del daño cerebral.
En definitiva, la terapia ocupacional es una herramienta clave para que las personas con daño cerebral rehabilitable puedan recuperar su proyecto de vida, desde un enfoque centrado en la funcionalidad, la autonomía y la dignidad.